Logo Elena Diéguez
Sobre mí

¿Quién es Elena Diéguez?

elena-dieguez-blusa-estampada

Elena Diéguez Basalo: ¿Qué circunstancias "clave" de mi vida me llevaron a la CNV?

Mi madre tiene una parálisis en sus cuerdas vocales desde los 35 años, ha sufrido de depresión durante 11 años y desde hace 8 años padece una enfermedad gástrica crónica. Todo ello, POR NO SABER CÓMO TENER VOZ EN SUS RELACIONES (diagnóstico de especialistas, psicólogos y psiquiatras).

Mi padre murió después de 10 años de enfermedad degenerativa y vivió gran parte de su vida frustrado y enfadado con la vida, proyectando hacia su familia esa rabia, POR NO SABER ESCUCHARSE A SÍ MISMO Y MUCHO MENOS A LOS DEMÁS.

Desde niña observaba y era consciente de los bloqueos y dificultades de mis padres a la hora de relacionarse entre ellos, con mi hermano, conmigo y con su entorno en general:

  • Las herramientas de comunicación de mi madre eran el SILENCIO, el REPROCHE y el VICTIMISMO, y yo me ponía mala.
  • Las herramientas de comunicación de mi padre eran el AUTORITARISMO, el ENFADO y la AMENAZA. PERDÍA LAS FORMAS y a mí me hacia daño.
 

Mi hermano mayor encontró su “lugar” en la familia recurriendo a la EVITACIÓN de cualquier tipo de conflicto y refugiándose en “su mundo”.

Yo encontré mi “lugar” convirtiéndome en una mezcla de NIÑA BUENA a ratos y REBELDE SIN CAUSA en otros momentos.

elena-dieguez-puesta-de-sol
Problemas familiares derivados de la falta de comunicación clara y honesta:
elena-dieguez-amanecer

Voy sosteniendo y tirando hacia delante sin ser consciente del “lastre” acumulado y en 2004 tengo un ataque de ansiedad… ¡pienso que voy a morir!

Recurro por primera vez a la psicología convencional buscando soltar todo el peso de mi mochila y queriendo aprender recursos para no repetir los patrones familiares.

No obtengo los resultados que yo deseaba. Me dan medicación y mi nivel de conciencia con respecto a mi historia no se mueve mucho. En el momento en el que la ansiedad disminuye, continuo con mi vida creyendo que ya estaba todo solucionado.

En  2010 de nuevo el efecto “peso y acumulación” hace su aparición. Descubro la Psicoterapia Gestalt. ¡Y aquí si que se abre mi cajón desastre!  Me trabajo a nivel personal durante 6 años y me formo como Psicoterapeuta 4 años

En el año 2013 fallece mi padre y explota la mayor crisis de comunicación familiar que he vivido, estuve un año entero sin poder hablar con mi madre y mi hermano. La rabia acumulada me devoraba por dentro.

En el año 2015 cae en mis manos el libro de CNVEl sorprendente propósito de la rabia«. Empiezo a leer y a formarme en CNV sin descanso. Combino mi trabajo en banca con el acompañamiento individual de procesos personales.

¡Empiezo a descubrir las herramientas que necesitaba para cambiar todo lo que yo quería en mi vida! Momento WOW asociado a la resolución del conflicto con mi padre y con mi hermano.

¡En un año todo cambia a mejor! Mi relación de pareja, como madre, con mi familia de origen y en el trabajo… TODO DA UN VUELCO.

En el año 2016 dejo mi trabajo en la banca para emprender de forma autónoma como Terapeuta y Formadora, y compartir a tiempo completo mi gran descubrimiento. Quiero llevarme mis conocimientos y mi experiencia al ámbito familiar y educativo.

Con la NEUROCIENCIA, ¿qué consigo?

¡Un WOW de la mezcla! La esperanza desde la plasticidad y la comprensión científica, ¡cualquier momento es el mejor momento! Esto es lo que permite hacer el clic que necesitas.

Soy muy inquieta. La curiosidad, las ganas de aprender y experimentar me acompañan desde muy pequeña.

Recuerdo ver a mi madre sentada en el sofá leyendo y yo sin parar de preguntarle ¿cómo se hace eso, mamá? ¿cómo se lee

O a mi padre en el coche conduciendo y yo preguntándole: ¿cómo sabes cuando se tiene que girar el volante en una curva, cómo se frena, cómo se cambian las marchas?

Yo nunca pensaba “¿seré capaz de leer como mi madre? ¿aprenderé a conducir como mi padre?”… Yo lo único que pensaba es:

¿CÓMO SE HACE? ¿CÓMO LO PUEDO HACER YO?

Pero no sólo me fijaba en cómo mi madre leía o mi padre conducía, porque desde muy pequeña observaba muy atenta cómo se relacionaban y comunicaban entre ellos, conmigo, con mi hermano, con otras personas y cómo se sentían cuando lo hacían, sobre todo en las situaciones en las que había desacuerdos, conflictos, diferencia de opiniones…

Lo que decían, cómo lo decían, lo que callaban y el efecto que esto tenía, lo que aguantaban y reprimían, lo que no soportaban y les hacía saltar como un muelle.

Frases como: “las cosas de casa se quedan en casa”, “¡calla, Elena! por la paz, un Ave María”, “tienes que ser buena”, “que no tengan que decir nada malo de ti”, “para que  las relaciones duren hay que aguantar muchas cosas” “ver, oír y callar” “de eso no se habla”, “eso no se dice”, ”es así porque yo lo digo”, patadas por debajo de la mesa, miradas que hablaban solas… Marcaron mi infancia y adolescencia en esto de las relaciones familiares, la comunicación y la gestión de nuestras diferencias.

Al fin y al cabo, desde muy pequeños OBSERVAMOS, ABSORBEMOS E IMITAMOS y por mucho que yo me dijese a mí misma: “Elena, esto que tu madre se calla tú no te lo callarás, o esto que tu padre dice con tanto enfado, tú lo dirás de otro modo, esto con tu pareja a ti no te va a pasar, cuando tú seas madre esto o aquello lo harás de otro modo»… ¡Acabó pasándome!

Y comprendí que tener claro lo que no quería repetir porque había visto que no funcionaba y saber cómo hacerlo de otro modo cuándo fue mi turno, eran dos cosas muy distintas.

Cuando la CNV y yo nos encontramos fue a través de un libro que siendo sincera, ni siquiera recuerdo cómo llegó a mis manos. Era un libro de Marshall B. Rosenberg que lleva por título: “El sorprendente propósito de la rabia. Más allá de la gestión de la rabia: descubrir el regalo”.

Un libro de tan sólo 52 páginas fue el comienzo de un cambio que ha transformado mi vida por completo y para siempre.

Nunca antes había tenido una sensación igual leyendo. Fue como leer algo que ya formaba parte de mí, que había estado siempre ahí y que leyéndolo en palabras de Marshall Rosenberg al fin podía entender con claridad y poner en práctica para comprobar lo que una parte de mí ya sabía.

Yo tenía unos 34 años y había construido un proyecto de vida familiar junto a mi pareja… él, nuestra hija y yo.

Ese proyecto que creamos con toda nuestra ilusión en aquel momento no estaba funcionando de la forma en la que habíamos imaginado.

Me sentía como parte de un rompecabezas en el que por mucho que lo intentaba, no terminaban de encajar las piezas como yo quería.

Era un momento muy caótico a muchos niveles, conflictos de pareja, conflictos relacionados con la crianza y educación de nuestra hija, conflictos con mis padres, conflictos laborales…

¡Allá donde mirase en mi vida había conflictos abiertos, recurrentes, repetitivos y otros puntuales que no sabía ni por dónde coger!

Ya llevaba unos años de trabajo personal y había ido comprendiendo de dónde venía, lo que en mi vida me había afectado o condicionado en relación a mi familia de origen o algunas de mis experiencias de vida más importantes que había vivido…

Pero una vez más comprobé que saber lo que me había pasado y comprenderlo no bastaba para cambiarlo, y que mi propio proyecto de vida familiar y profesional tendría que funcionar de otro modo.

elena-dieguez-con vaqueros y chaqueta

Elena Diéguez Basalo necesitaba aprender algo nuevo

Yo era literalmente alérgica a los conflictos, no me gustaban nada de nada y no sabía cómo afrontarlos de una manera constructiva, pensaba que tenía que conseguir no tenerlos o que tenía que conseguir acabar con ellos lo antes posible cuando surgían para que todo funcionase, y gastaba mucha energía en ese empeño.

Si alguien me hubiese dicho en aquel momento que hoy estaría ejerciendo profesionalmente como Terapeuta y Formadora de Comunicación no Violenta, hubiese pensado que esa persona estaba desvariando.

Con la ayuda de la CNV no sólo he aprendido a relajarme, abrirme y aceptar los conflictos como parte de mis relaciones familiares, profesionales y sociales, sino que he aprendido que tenerlos no es sinónimo de que las cosas no funcionen o no puedan llegar a funcionar, siempre y cuando, y esto me quedó muy claro también, tengas las herramientas adecuadas para conseguirlo.

Me di cuenta de que no se trataba de huir de los conflictos, ni de evitarlos, ni de permanecer alerta, ni de aniquilarlos como si de un incendio se tratase pero…



¿CÓMO SE PODÍA HACER DE OTRO MODO?

Aquí es donde la CNV entra en mi vida, me da las respuestas y me convence a través de la práctica y los resultados que obtengo.

Descubro entre muchas otras cosas:

  • ¿Cómo puedo MANTENER, CUIDAR Y REPARAR las relaciones que más me importan cada vez que surgen conflictos o momentos complicados haciendo uso de la COMUNICACIÓN como herramienta principal?
  • ¿Cómo puedo gestionar los conflictos que en un momento dado son muy repetitivos para salir del bucle?
  • ¿Cómo conseguir que mi pasado y el de mi pareja no interfiera en el proyecto familiar que hemos creado juntos y lo acabe arruinando?
  • ¿Cómo aprender a comunicarme y gestionar situaciones cotidianas de conflicto para ofrecerle a mi hija un modelo familiar en cuestión de relaciones más coherente a mis valores?
  • ¿Cómo aprender a descubrir lo que es importante decir para mi y luego cómo decirlo, sin miedo, con seguridad y también con consideración hacia el otro, sin que suene a crítica, juicio, reproche, queja…?
  • ¿Cómo aprender a escuchar lo que mi pareja o mi hija o mis padres dicen cuando no me gusta o no estoy de acuerdo, sin reaccionar de modo automático y tomármelo como algo personal?

En definitiva, ¿cómo aprender a BIEN-ESTAR-CONMIGO Y CON LOS DEMÁS incluyendo al conflicto como compañero de camino?

Encontré las respuestas, las puse en práctica, funcionaron y por eso estoy aquí para ayudarte a que tú también lo consigas.

elena-dieguez-cazadora-negra

El currículum de Elena Diéguez

  • Diplomada en Ciencias Empresariales.
  • Terapeuta Gestalt Certificada por la Escuela de Terapia Gestalt de Zaragoza.
  • Formación en Educación Consciente.
  • Formación en Herida Primaria.
  • Formación en Ciclicidad Femenina y productividad cíclica.
  • Formación en Neurociencia aplicada al día a día.
  • Formadora de Comunicación No Violenta certificada por el Instituto de Pilar de la Torre. Actualmente estoy finalizando el proceso de Certificación Internacional en CNV con The Center for Nonviolent Communication de Marshall Rosenberg.
  • Miembro colaborador como terapeuta y formadora del Instituto de CNV de Pilar de la Torre.
  • Directora de la Escuela Online Conecta y Comunica.
  • Miembro formador en CNV del proyecto educativo RIES de la escuela pública de Zaragoza.
  • Profesora en el Posgrado de Neuro Educación de la Fundación Universitaria Martí L’huma.
  • Formadora externa en comunicación y gestión de conflictos en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya) y la UNIR (Universidad internacional de la Rioja).
  • Colaboradora en el programa de Radio Vilafant “Les Veus del Matí”.
  • Más de 1.200 horas de acompañamiento 1 a 1 en sesiones y asesorías privadas.
  • Más de 700 horas de formación impartida en CNV, gestión y resolución de conflictos relacionales.